¿Qué necesita saber para iniciar el proceso de divorcio y redactar una demanda?
Puede solicitar el divorcio mediante la presentación de una demanda judicial una vez hayan pasado tres meses de la celebración.
Demanda de divorcio de mutuo acuerdo
Se presenta cuando el divorcio se solicita por ambos cónyuges o por uno de ellos con el consentimiento del otro.
La pareja en vías de divorcio presenta una sola demanda.
Ambos pueden estar representados y asistidos por un mismo procurador y abogado.
Demanda de divorcio contencioso
Se presenta, al no existir mutuo acuerdo, el divorcio se solicita por uno de los cónyuges. Habrá, por tanto, una demanda y una contestación a la demanda.
Cada cónyuge estará representado por su propio abogado y procurador. Dos letrados, dos procuradores diferentes.
Documentos básicos
En cualquier demanda de divorcio se tienen que presentar los siguientes documentos:
- Poder general para pleitos a favor de procuradores y letrados
- Certificado de matrimonio.
- Certificado de nacimiento de los hijos.
- Certificado de empadronamiento
- Relación pormenorizada de los gastos familiares y específicos de los hijos
Además de estos documentos, según el divorcio sea amistoso o contencioso se presentarán los siguientes:
Demanda de divorcio de mutuo acuerdo
- La demanda de divorcio mutuo acuerdo debe ir acompañada por un convenio regulador.
- El convenio regulador deberá estar firmado por ambos cónyuges y por el Letrado que lo redacte.
Demanda de divorcio contencioso
A la demanda de divorcio contencioso se adjuntará, además de los documentos antes citados, excepto el convenio regulador, los siguientes:
- Escrituras públicas: compraventa, constitución de sociedad mercantil de los cónyuges y otras que acrediten los bienes comunes del matrimonio.
- Documentos privados en los que figure la adquisición o permuta
- Certificados bancarios
- Contratos de trabajo y nóminas o certificado que acredite la situación de desempleo.
- Cualquier otro documento público o privado que sirva para acreditar lo solicitado por el cónyuge demandante.
- Los cónyuges deberán acudir al juzgado una vez sean citados para ratificar a presencia judicial y convenio regulador propuesto. Dicho convenio se valorará igualmente, en caso de la existencia de hijos menores por el Ministerio Fiscal
Contenido de la demanda de divorcio
Toda demanda de divorcio debe contener:
- Una exposición numerada y separada de los hechos: datos del matrimonio, datos de los hijos y voluntad de solicitar el divorcio.
- Una exposición numerada y separada de los fundamentos de derecho: Se exponen los artículos del Código Civil, u otra legislación, en los que el demandante basa sus pretensiones.
- Suplico: Solicitando al Juzgado que aprecie las pretensiones.
En la demanda de divorcio de mutuo acuerdo además, los cónyuges manifestarán que han llegado a un acuerdo para la solicitud del divorcio. Se acompañará el convenio regulador.
Por último, si la demanda es contenciosa, el demandante deberá:
- Solicitar a la autoridad judicial las medidas que quiere para regir los efectos del matrimonio (tipo de custodia de los hijos, visitas, pensiones de alimentos, pensión compensatoria,..).
- Alegar que dichas pretensiones son las más convenientes para el bienestar de los hijos y ajustadas a derecho. Acompañar los documentos que así lo acrediten.
Lugar de presentación de la demanda de divorcio
La demanda de divorcio, (tanto de mutuo acuerdo como contencioso), se presentará en el Juzgado correspondiente al domicilio de los cónyuges o de uno de ellos.